La Terra Alta

La Terra Alta es una comarca del sur de Cataluña, situada en la provincia de Tarragona, conocida por sus paisajes montañosos, viñedos y tradición vinícola. En su extremo este se encuentra Pinell de Brai, un pintoresco municipio rodeado por las sierras de Vallplana, Pándols, Cavalls y la Atalaya, con el río Canaletes marcando el paisaje al suroeste.

La Terra Alta es un territorio privilegiado, con un entorno natural y un terroir singular, donde la relación entre el paisaje y la vid da lugar a vinos con carácter y autenticidad. Sus viñedos, situados entre los 350 y 550 metros de altitud sobre el nivel del mar, se benefician de un clima seco, con una pluviometría moderada, entre 400 y 450 litros anuales. Los vientos predominantes, el Garbí y el Cierzo, favorecen la sanidad de las cepas al reducir la incidencia de enfermedades, contribuyendo así a una viticultura más sostenible y equilibrada.

En este escenario privilegiado, de gran valor escénico y agrícola, se alza el Celler Modernista, joya arquitectónica e histórica que acoge una experiencia única donde el vino, la cultura y la tierra se funden en perfecta armonía.

Suelos de Panal

Ricos en caliza y muy pobres
en materia orgánica.

Los suelos son en su mayoría de texturas medias y buen drenaje, ricos en caliza y muy pobres en materia orgánica. En Terra Alta se encuentran 17 tipos diferentes de suelos, entre los cuales destaca el “PANAL », que proviene de un antiguo desierto y se caracteriza por su arena fina y limos, además de su color blanquecino que refleja el sol, contribuyendo a la correcta maduración de las uvas.

Terra Alta

El Reino de la Garnacha

La Garnacha Blanca y la Terra Alta forman un binomio inseparable y representan el 22% de la superficie de producción de la D.O. Terra Alta con unas 1.400 ha. plantadas; esto significa el 90% de la producción en Cataluña, el 75% de España y se calcula que un tercio de la producción mundial se centra en esta comarca.

La Garnacha Tinta es la variedad mediterránea más cosechada alrededor del mundo, utilizada prácticamente en todas las denominaciones de origen de Cataluña, y concretamente en Terra Alta, ocupa una superficie de cerca de 1.500 hectáreas.